Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
La Página de Bedri
Vino
Torrontés

Considerada como cepa autóctona de Galicia, aunque en épocas pasadas estuvo bastante extendida por toda la Península, en la actualidad su cultivo está prácticamente limitado a la región del Ribeiro en la provincia de Orense. Tiene también una cierta presencia en Alicante y Yecla, y goza de gran consideración en Chile, en la zona de Pisco, donde ya podía encontrarse en buena cantidad desde mediados del siglo XIX.

La hoja es de tamaño de la hoja mediano, forma pentágonal, senos laterales superiores muy pronunciados, los inferiores están poco marcados, algunas hojas son trilobuladas, haz verde oscuro y envés algodonoso.

El racimo es de tamaño entre pequeño y mediano, compacidad media, forma cónica. La baya es mediana, forma esférica y color verde amarillo.

La cepa de de brotación entre temprana y media y maduración media-temprana y es de porte horizontal, con un rendimiento de 3 a 3,5 kg/ por cepa.

El aroma de la Torrontés es algo menos nítido y más fresco que el de la Treixadura y presenta un sabor más fino, neutro y con una buena acidez. Puede alcanzar entre los 10 y los 12 grados de alcohol, y unos índices de acidez de 5,5 a 7. Tiene menor intensidad que otras variedades de la zona como las Albariño, Godello, Loureiro y Treixadura, y es una de las más precoces. Por su alta productividad se adapta mejor a los suelos frescos y resulta especialmente adecuada para intervenir en vinos plurivarietales junto a otras variedades de menor rendimiento. Esta vieja receta se ha recuperado para los mejores ribeiros actuales, desplazando del ensamblaje a las Jerez o Palomino, con las que se alcanzaban calidades muy inferiores.

Los famosos blancos de Ribadavia, que recorrieron Europa en los siglos XV y XVI, se hacían con cepas escogidas de Torrontés y Treixadura plantadas en zonas altas; eran vinos bien elaborados que se vendían a precios elevados hasta que se prohibieron las exportaciones a finales del XVI. Dos siglos después, hacia el 1772, se registra su cultivo en el Valle del Salnés, hoy anulado por el reinado de la Albariño.

Históricamente, existen numerosas referencias sobre el pasado de esta variedad. En el siglo XVI, Alonso de Herrera la recoge en su Agricultura General, destacando que con sus uvas se hacen los mejores blancos, que describe como vinos claros, olorosos y suaves. Y sabemos que, a finales del siglo XV, la Torrontés se utilizaba, junto con otras variedades cultivadas en Jerez, para elaborar los llamados "vinos de romania", según se cita en un texto referido a la ciudad de Chipiona que data de 1482. Hoy ha desaparecido por completo de la geografía andaluza, pero todavía a finales del XIX, tal y como recoge Rojas en su Viticultura, participaba en la elaboración de los vinos jerezanos junto a la Pedro Ximénez, la Palomino, la Manzanilla de San Lúcas, la Listán o las uvas Moscateles, y se recomendaba su utilización para los vinos generosos. Hacia la misma época, Eduardo Abela cita en El libro del viticultor la memoria de la Exposición Vinícola de 1877, donde se señala su presencia en Alicante, Almería, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Salamanca y Sevilla. La describe como un tipo de uva muy resistente y muy apta para elaborar buenos vinos, haciendo referencia al refrán popular "Torrontés, ni las comas, ni las des; que para buen vino es". Dice también que el ampelógrafo Rovasenda la cultiva en su finca italiana de Crugidero. En el XIX participaba también en los vinos tintos castellanos, en copaje con la Cencibel, según describe Alain Huetz de Lemps. Sin embargo, la variedad conocida como tal y cultivada hoy en Córdoba, Cuenca, Guadalajara y Madrid, no tiene nada que ver con la gallega. Algo parecido ocurre con la Torrontés de Rioja, que hoy sólo se encuentra de forma aislada en los viñedos más viejos de esta región, aunque ésta sí guarda ciertos parecidos con la cultivada en Galicia y es la misma que la Torrontés Riojana de Argentina localizada en los Valles Andinos al norte del país. Con ella se elaboran, al otro lado del Atlántico, varietales blancos aromáticos, moderadamente alcohólicos y de buena acidez.

Sinonimias: Aris (Guadalajara) y Torrontés (La Rioja)