Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
La Página de Bedri
Libreta de apuntes
Ruibarbo

¿Qué es el ruibarbo?

El ruibarbo (Rheum rhabarbarum) es una planta de cultivo cuyo origen proviene del sureste de Europa (Ucrania). Su altura es de hasta de tres metros y consta de hojas con pecíolos gruesos de (normalmente) entre 2 y 5 centímetros de grosor. El color del pecíolo varía entre el verde y el rojo y es la única parte comestible. Su tallo es subterráneo y le sirve para almacenar nutrientes durante el invierno.

Ruibarbo es el nombre común de las plantas de un género de hierbas de la familia de las Poligonáceas. El género agrupa unas 50 especies de grandes herbáceas nativas de Asia. Tienen raíces fuertes, ramificadas, casi carnosas; tallos erguidos, gruesos, ramificados, de hasta 2,4 m de altura; y yemas formadoras de tallos y ramas cubiertas por grandes vainas membranosas. Las hojas son grandes, pecioladas y enteras o lobadas, dispuestas en roseta. Las flores son pequeñas, blancuzcas o rojas, por lo general muy numerosas, agrupadas en panículas laxas formadas a su vez por ramilletes de muchas flores. Los peciolos contienen una agradable mezcla de ácidos cítrico y málico y suelen usarse preparados en conserva y como relleno en pastelería. El ruibarbo ondulado y el medicinal son dos especies comunes.

El origen del ruibarbo se ubica en Eurasia y su denominación es una combinación del griego rha (nombre también del río Volga donde crecía silvestre) y barbarum (referente a los bárbaros y al hecho de ser extranjeros, como el ruibarbo, que procedía del este del Volga). Su uso en la medicina tradicional es muy antiguo, está documentado desde el 2700 a.C. en China, pero el consumo como alimento vino después, empezando por elaboraciones que normalmente reciben las frutas, compotas y mermeladas, pasteles, zumos, infusiones e incluso vino.

El origen exacto de esta especie es desconocido, postulándose la zona comprendida entre Siberia y el sudeste de Rusia como el más probable.

Clasificación científica

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Polygonaceae
Género: Rheum
Especie: R. rhabarbarum
Nombre binomial
Rheum rhabarbarum
L.

Descripción

Consta de hojas con tallos gruesos de (normalmente) entre 2 y 5 centímetros de grosor.

El color del tallo varía entre el verde y el rojo y es la única parte comestible.

El sistema radical está compuesto de raíces carnosas de reserva, que se originan de un rizoma formado en la corona de la planta, y de numerosas raíces secundarias fibrosas.

El tallo, después de las bajas temperaturas invernales, se alarga hasta alcanzar una altura de 1 a 2 m y diferencia panículas con pequeñas flores verdes, perfectas, que presentan protandria.

La planta vive varios años y desaparece en el invierno antes de aparecer nuevamente en primavera.

Su cosecha no debe pasar el mes de junio (en el hemisfério norte) porque al crecer produce cada vez más ácido oxálico, que convierte al ruibarbo en incomestible.

Consumo

Como el resto de hortalizas, el ruibarbo es un alimento de reducido valor energético, un 93% de su composición es agua, además proporciona hidratos de carbono, proteínas y fibra, además de ser rico en vitamina C, vitamina K y minerales como el calcio y el potasio. El tallo del ruibarbo contiene oxalatos como las espinacas o el , por ejemplo, y sus hojas en grandes proporciones, de ahí que no se puedan consumir. De hecho, el ruibarbo no es recomendable para las personas que deban llevar una dieta baja en ésteres de ácido oxálico, como quienes padecen problemas renales.

La composición nutritiva es similar a otras hortalizas, con alto contenido de agua y bajo contenido calórico, sin que se destaque por ningún componente habitual. Los pecíolos, que son ácidos e hilachudos, se usan cocidos en sopas, dulces, salsas y pasteles; de allí que se conozca también como "pie plant" en inglés.

Contiene mucho ácido oxálico, mayormente en la hoja pero también en el pecíolo, que ataca el esmalte dental en su consumo. Por eso los dientes se notan ásperos después de su consumo, aunque pasado un rato vuelve a normalizarse. No hay conocimiento acerca de daños irreparables para los dientes, pero es más recomendable consumir el ruibarbo con alimentos que contengan calcio, como la leche o el yogurt.

El ruibarbo puede consumirse crudo, directamente o aderezándolo como ensalada y también cocido (compota de ruibarbo) o en pasteles.

Su sabor es algo astringente y ácido, y la forma habitual de suavizarlo es agregándole azúcar en su preparación, por eso la elaboración tan propagada de dulces con esta hortaliza, aunque hay quien disfruta incluso de su degustación en crudo.

La recomendación general, si nunca se ha probado el ruibarbo, es degustarlo por primera vez como compota o mermelada, pudiendo combinarse con otras frutas como las manzanas, las fresas, etc. También es muy agradable para el paladar si se incluye en bizcochos o muffins, pero no dejes de probar unas crepes con mermelada de ruibarbo, seguro que te conquistan.

El órgano de consumo lo constituyen los prominentes pecíolos de las hojas. Estos son de un largo variable entre 30 y 75 cm y un grosor de 2 a 5 cm, de sección semicircular, y presentan epidermis rojiza a roja e interior color verde a rojizo.

También se le utiliza para la producción de vino o chicha de ruibarbo, pero su principal uso industrial es la producción de pecíolos trozados congelados, que generó una nueva y creciente demanda por el producto hace algunas décadas.

Usos

El ruibarbo se utiliza como purín a razón de 150 g de planta fresca por litro de agua: diluido al 20 % actúa contra pulgones, orugas y larvas de diferentes parásitos; sin diluir es efectivo contra babosas y caracoles, rociando el producto en el suelo alrededor de las plantas.

Las hojas son comestibles, ricas en vitamina C y presentan efecto laxante.

Precauciones

El uso continuado del ruibarbo puede producir colitis, es decir, inflamación del colon o intestino grueso. Se desaconseja su empleo en los siguientes casos: embarazo, menstruación y hemorroides, pues provoca una congestión sanguínea en los órganos pélvicos, in- conveniente en estos casos; litiasis renal, por su elevado contenido en oxalatos, que entran en la composición de los cálculos renales.

ADVERTENCIA: si usted está enfermo o cree que pudiera estarlo acuda a su médico, solo él puede ofrecerle un diagnostico y un tratamiento adecuado a su caso basado en el conocimiento y en estudios serios, rigurosos y avalados por la evidencia científica demostrable. La salud es un bien que no tiene repuesto.

Documentación

http://www.diccionarioplantasnet.es
http://es.encarta.msn.com
http://fichas.infojardin.com
http://www.gastronomiaycia.com
http://es.wikipedia.org/