La Página de Bedri
Miel
Materiales y herramientas
EnlacesÍndiceLa página de BedriLa apicultura o el cultivo de abejas es una actividad agropecuaria orientada a la crianza abejas del género Apis y a prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener los productos que son capaces de elaborar y recolectar con el fin de satisfacer las necesidades que el hombre tiene de estos. El principal producto que obtiene el hombre en esta actividad es la miel. Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina Meliponicultura. Para la práctica de la apicultura, el apicultor necesita de una serie de elementos y herramientas. La colmena es el elemento principal, en virtud de que es la nueva casa donde confinará la colonia de abejas, que puede provenir de un enjambre natural, de una colonia o colmena rústica, o de un núcleo o paquete de abejas que se compra a otros apicultores. Existen diferentes tipos de colmenas, las cuales difieren principalmente en sus medidas de ancho, largo y alto las más utilizadas actualmente son las langstroth y la Jumbo. Una colmena consta de un piso, alzas, cuadros y techo. Materiales y herramientasOtros elementos necesarios para la práctica de la apicultura son: Material apícola para el manejo de colmenas
Material empleado en la extracción de productos agrícolas.
Otros materiales.
Maquinaria para la extracción de la mielExtractor de mielEl extractor de miel es una centrífuga cuyo eje puede trabajar de manera vertical o bien horizontal. En él se colocan los marcos móviles con los panales de cera que contienen la miel, por fuerza centrífuga esta sale de las celdas hexagonales de los panales estampándose contra las paredes de la máquina. Ha habido una evolución en este tipo de maquinaria a través del tiempo, en un principio eran manuales y para dos o cuatro marcos, normalmente de chapa. En la actualidad tienen gran capacidad de marcos (entre 80 y 120) a los fines de realizar mayor trabajo, presentando controladores de revoluciones, canastos que permiten una carga rápida, motores potentes, sistemas de autofrenado, y normalmente son construidos en acero inoxidable especial para la industria alimenticia. Una vez que la miel es recolectada en el extractor o en un foso de acero inoxidable, por medio de bombas a paletas es enviada a decantadores, o directamente a los tambores. El inventor del extractor de miel fue Francesco De Hruschka en 1883. DecantadorEl decantador es un recipiente de acero inoxidable donde la miel permanece estacionariamente unos días, de esta forma cualquier impureza que pueda contener, como rastros de cera de los panales, sube a la superficie del decantador, por poseer menor peso específico y la miel es retirada por la parte inferior totalmente limpia. Bombas de paletasLas bombas son elementos muy importantes en la actualidad, por medio de las mismas se trasvasa la miel de un recipiente a otro. Son de baja revolución y el sistema a paleta de las mismas, permite que un elemento viscoso como la miel pueda fluir por cañerías. Cuchillo desoperculadorEl cuchillo es un elemento necesario para quitar el opérculo de las celdas de los panales, el opérculo es una tapa que la abeja construye para cerrar la celda, cuando la miel está madura (18 % de humedad). Existen varios tipos de cuchillos pero los clasificaremos en dos tipos:
Centrífuga para separación de la miel de los opérculosSi bien la miel adherida a los opérculos puede separarse por decantación, es un método que lleva mucho tiempo. Por ello se construyen centrífugas que aceleran el proceso, siendo parecidas al extractor. En ellas se carga la cera de opérculo ya escurrida naturalmente y se realiza la centrifugación. Batea de escurrimientoEn esta batea caen los opérculos luego de pasar por los cuchillos desoperculadores. Si se trata de un cuchillo en caliente, la batea suele ser una máquina que separa por calentamiento la cera de opérculo de la miel, dado que es alimentada con vapor de agua como el cuchillo, mediante un sistema de caldera. En el caso de cuchillos en frío se trata simplemente de una batea con rejilla al fondo que permite un mejor escurrimiento de la cera de opérculo, que indefectiblemente viene acompañada con miel. Sala de extracción de mielLa sala de extracción de miel es el lugar físico donde se extrae la miel. Son construidas por los mismos apicultores a fin de cumplir las normativas propias de cada país. Pudiendo ser de Instituciones que agrupan a muchos productores. En virtud de costos, es conveniente reunir a los pequeños apicultores en Cooperativas, para alcanzar instalaciones que serían imposibles sostener individualmente. Las Salas de extracción de miel están normalizadas por los diferentes países productores de miel, siendo las normas muy estrictas, en cuanto a manejo de buenas prácticas de cosecha y extracción de la miel. |
|