Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
La Página de Bedri
Concejos de Asturias
Grado rutas

La diversidad de paisajes, así como de su historia, configuran una serie de rutas dentro del Concejo de Grado.

Camino de Santiago

El Camino de Santiago Primitivo, también llamado "interior" o de "Alfonso II El Casto", fue el itinerario exclusivo utilizado por los romeros entre los siglos IX y XI, y si bien el camino principal se trasladó después hacia los nuevos territorios reconquistados, no por ello dejó de ser intensamente frecuentado, pues no en vano la iglesia de San Salvador de Oviedo y su Cámara Santa (hoy catedral de Oviedo) serían el segundo centro de peregrinación peninsular más visitado, haciendo bueno el conocido romance de que "Quien va a Santiago, e non va al Salvador, hónrale al Criado, e dexa al Señor".

El recorrido

El Camino Primitivo, parte de la Catedral de Oviedo y cruza la capital asturiana por los lugares de San Lázaro de Paniceres, Lampalúa, Lorlana, Fabarin, Puente Gallegos, entrando en el concejo de Las Regueras y subiendo al Alto del Escamplero, donde habla antigua venta  y hoy restaurante, continua el camino por Valsera, La Rabaza, Picarín, Premoño, Ardale, La Fuente, Paladín, Carril, Laracha por donde sale del concejo de Las Regueras y entra escasamente en el de Candamo por Las Casas del Puente, alcanzando el puente de Peñaflor, testigo de múltiples acontecimientos históricos y además, es el vado más importante del río Nalón se produce en la aldea de Peñaflor, cuyo puente, albergería y capilla fueron erigidos por iniciativa real de Alfonso VII y su esposa doña Berenguela en 1144. De este modo, su puente y hospital de peregrinos junto con la torre de vigilancia y capilla de San Blas a él asociados y hoy desaparecidos, el templo románico y la propia aldea de Peñaflor, constituyen un ejemplo bien conservado de los pueblos itinerarios que surgieron como estructuras de apoyo a las corrientes peregrinatorias surgidas por el descubrimiento de la tumba del Apóstol. De la importancia excepcional del paso de Peñaflor para romeros y caminantes da elocuente testimonio, por otra parte, la cartografía histórica editada desde la Edad Media, que incluye el hito de Peñaflor incluso en mapas que recogen poco más que el centro obispal ovetense, hecho que confirma la importancia estratégica de este enclave.

De Peñaflor el Camino de Santiago continúa por San Pelayo para entrar en la villa de Grado, saliendo por el barrio de la Cruz donde aún conserva su peculiar crucero, raro en Asturias, pero muy frecuente en tierras más occidentales. De la villa continúa su recorrido hacia San Juan de Villapañada, donde se ha acondicionado actualmente un albergue de peregrinos que da el relevo al que allí existía en la Edad Media, hasta llegar a la aldea de El Fresno, cuya devoción a la Virgen aún se celebra con fervor los 28 de septiembre de cada año.

Rutas

El Camín Real de la Mesa

 

Recorrido que se puede realizar andando, en bicicleta o en caballo.

Recorrido

Vigaña - Dolia - La Corredoria - Alto del Mouro - Porcabezas - Peñas Negras - La Forcada - Cruz de La Sierra - Sierra del Conto - Priálvare - El Acebu - Tolinas

El Camín Real de la Mesa es un antiguo itinerario caminero cuyo origen se remonta a una primitiva calzada romana que comunicaba Asturica Augusta (Astorga) con Lucus Asturum (Lugones), y que toma su nombre del puerto de La Mesa por el que libra la divisoria de aguas entre Asturias y León. Este puerto de La Mesa se prolonga como cordal de manera perpendicular a la Cordillera y en dirección sur-norte, penetrando en el Concejo de Grado por la parroquia de Tolinas, desde donde continúa hasta llegar a la propia villa moscona, confluyendo aquí con el Camino de Santiago.

El Camín Real de La Mesa discurre a lo largo de los concejos de Somiedo, Teverga, Belmonte de Miranda y Grado. Hasta el siglo XIX fue una de las vías de comunicación entre Asturias y La Meseta más transitadas, con una dilatada historia que se remonta, como mínimo, a los momentos previos a la conquista romana (último cuarto del siglo I a.C.). Su tramo final, que es el que se corresponde con el concejo de Grado ofrece la imagen del territorio rural más idealizado.

Su trazado primigenio, desdoblado después en varios ramales, aún conserva el carácter de penetración militar con que fue concebido, por lo que discurre siempre sobre la divisoria montañosa evitando las posibilidades de emboscada de los valles. Así, a las amplias vistas de los valles limítrofes se suma la calidad ambiental del propio recorrido, que recorre los espacios protegidos del Parque Natural de Somiedo, el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, y el Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro.

Su tramo final, que es el que se corresponde con el concejo de Grado, presenta en la actualidad acceso rodado, y ofrece la imagen del territorio rural más idealizado, en donde pequeñas aldeas y caseríos salpican un paisaje siempre verde de prado y pastizales, completado con la gama de color estacional del bosque, algunos de cuyos ejemplares son sagrados y centenarios.

La ruta del Río Cubia

Recorrido que se puede realizar en coche, moto o bicicleta.

Recorrido

Grado – La Mata – Villanueva – Cubia – Ambás – Llamas – Santianes – Noceda – Las Villas – Tolinas - Grado

En este itinerario se sigue la cuenca del río Cubia, afluente del Nalón y verdadera espina dorsal del concejo. En su confluencia con el Nalón se pueden apreciar sus anchas y fértiles vegas, que tanta fama dieron al Mercado de Grado y tanta riqueza a su población (vegas de La Mata y de Pereda); después el río sigue remontando el valle hasta llegar a su nacimiento, a través de su cuenca media y alta, por terrenos montañosos salpicados de explotaciones ganaderas características de la montaña central de Asturias.

Un recorrido plagado de bellos paisajes, bosques autóctonos, palacios y torreones, molinos y queserías de afuegal´pitu, y, en fin, pueblos que mantienen su arquitectura tradicional y su morfología el típica del hábitat concentrado de baja y media montaña asturiana.

La ruta de Las Ayalgas

Ruta que se puede realizar en coche, moto o bicicleta.

Recorrido

Grado – La Mata – Reconco - San Martín de Guruyés – Coalla – Bayo – Baselgas - Grado Información

Como su propio nombre indica, iremos en busca de Las Ayalgas, fabulosos tesoros ocultos que todavía perviven en la tradición oral del concejo, sobre todo en la parroquia de Coalla, y que muchas veces indican la existencia de restos arqueológicos. En este itinerario visitaremos lo más importantes restos románicos del concejo, con la iglesia de Santa Eulalia de La Mata – portada y sarcófago - y San Martín de Guruyés – portada y canecillos -. También podremos admirar y adquirir artesanía asturiana en el taller del afamado azabachero Eliseo Nicolás, en la localidad de Reconco. La ruta acaba en Baselgas, pueblo de arquitectura tradicional asturiana espectacularmente bien conservada.

La ruta de La Escanda

Ruta que se puede realizar en coche, moto o bicicleta.

Recorrido

Grado - Alto de la Cabruñana - El Fresno - Alvaré - Moutas Sierra del Pedrorio - Los Lodos - Las Cruces - Vigañ - Villandás - Valle de Seaza - San Pedro - Agüera - Villanueva - Grado.

A lo largo de esta ruta se visita la zona Este del concejo, donde todavía se sema (siembra) la escanda, cereal panificable variedad del trigo que fue sustento tradicional en la Asturias preindustrial, y que se recoge en agosto en un particularismo proceso en el que los aldeanos utilizan como herramienta principal las mesorias.

A lo largo de la ruta se pueden ver in situ diversos artilugios que servían para la transformación de este producto, como pisones a rabil y eléctricos, molinos hidráulicos y fornos. También se puede disfrutar de impresionantes vistas de las cuencas fluviales del Cubia y del Narcea, e incluso, los días despejados, la ciudad de Oviedo.

La primera parte de la Ruta parte desde Grado hasta El Fresno, coincidiendo con el Camino de Santiago del interior; el tramo siguiente de la ruta, desde El Fresno hasta Las Cruces, con solapa con una parte del Camín Real de La Mesa, una de las principales vías de comunicación con la Meseta desde tiempos prehistóricos y hasta el siglo pasado.

La ruta del Conde de Coalla

Recorrido que se puede realizar andando, en bicicleta o en caballo. 

Recorrido

Alcubiella - Cuanxú - Coalla - La Llamera - Baselgas - La Condesa - Santo Adriano del Monte.

Comienza en Alcubiella, a tan solo 3 kms. de Grado, desde donde nos dirigimos al valle de Coalla, dominio del temible conde Gonzalo Peláez de Coalla, que entre otros hechos saqueo la Puebla de Grado en el año 1308 y que según escritos tenía tres castillos en los alrededores, uno de ellos en el pueblo de Baselgas. Podremos visitar un complejo hidráulico donde a principios del siglo XX se producía electricidad para la zona y que ahora es un molino y pisón de escanda, ahora convertido en vivienda. El final de la ruta es Santo Adriano del Monte, pueblo deshabitado del concejo que impresiona por la solemnidad del paisaje y la soledad.

El Área Arqueológica de Cabruñana

Recorrido que se puede realizar andando, en bicicleta o en caballo. 

Recorrido

Cabruñana – La Cueña – El Llano Las Ayalgas – El Pedreo.

El Alto de Cabruñana goza de una de las ubicaciones más privilegiadas del Principado. Situada en la divisoria de las cuencas del Nalón y del Narcea, las dos principales corrientes fluviales de Asturias, el área constituye, a su vez, el paso más favorable para acceder, por el interior, del sector central al occidental de la región. Este hecho determinó, sin duda, su temprana ocupación por parte del hombre, cuyo paso ha ido dejando a lo largo de milenios una prolija secuencia de testimonios, que configuran hoy en día, uno de los conjuntos patrimoniales más relevantes del municipio moscón.

Bajo la denominación genérica de Área Arqueológica de Cabruñana, se integran los distintos elementos visitables que alberga este espacio: dos necrópolis tumulares, La Cueña y el Llano Las Ayalgas; un asentamiento fortificado, el Castiello´L Pedreo; la desaparecida malatería de San Lázaro; y el ábside de la antigua parroquial de Santa Magdalena de Cabruñana.

Para facilitar su visita, se ha acondicionado un itinerario señalizado PR-AS 127, a modo de circuito, de unos cinco kilómetros de longitud. Cada uno de los yacimientos cuenta con panel explicativo, al objeto de propiciar la comprensión de los mismos. La ruta es, por tanto, un recorrido histórico a través de los diversos vestigios materiales que la actividad humana ha ido generando en este territorio, abarcando un dilatado período de unos 5.000 años, entre los tiempos neolíticos y los albores de la edad moderna.

Ruta en torno a la Parroquia de Castañedo

Recorrido que se puede realizar andando. 

Recorrido

Grado – La Portiella- Llavayos- Picaroso- La matiella- Cadenado- Vistalegre – Las dos Vías.

El itinerario comienza en el parque Manuel Pedregal de Grado siguiendo inicialmente un recorrido urbano que finaliza en La Rasqueta, donde es posible contemplar algunas de las viviendas vinculadas al ferrocarril a principios del siglo xx. A partir de este punto se inicia el ascenso y, con ello, el progresivo abandono del espacio urbano continuando hacia campos, bosques y pueblos cuyos escenarios compuestos por fincas, fuentes y construcciones tradicionales denotan el carácter agropecuario del recorrido rural.

De dificultad moderada la ruta se presenta como un paseo en ascenso de aproximadamente 7km que propicia unas vistas panorámicas ricas en contrastes entre el paisaje urbano y la naturaleza.

Ruta de los pueblos deshabilitados de Grado

Recorrido que se puede realizar andando. 

Recorrido

Sama de Grado- El Ortigal – La Condesa.

El itinerario se perfila como un viaje a los lugares más recónditos de la serranía centro- occidental asturiana en la que se encuentran antiguos espacios habitacionales ubicados en sus laderas. La progresiva despoblación rural y las malas condiciones de las vías de comunicación con estos núcleos han propiciado su abandono dando paso a lo que hoy conocemos como pueblos deshabitados, en los que es posible contemplar las características constructivas típicas de la arquitectura tradicional asturiana, en la mayoría de los casos, en buen estado de conservación. Lo que suele provocar en el visitante la sensación de que son impasibles en el tiempo, no tanto por sus construcciones sino por la conservación intacta de los bienes materiales de sus antiguos habitantes que dan la impresión de estar esperándoles para volver a ser utilizados en un futuro próximo.