Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
La Página de Bedri
Concejos de Asturias
Gijón

Descripción


Situado en la zona central de la marina, con una extensión de 181,60 kilómetros cuadrados. Limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur con los municipios de Llanera, Siero y Sariego, al este con Villaviciosa y al oeste con Carreño y Corvera.

Es el concejo más poblado de Asturias, sus principales núcleos por numero de habitantes son Gijón, La Camocha y Monteana.

Con una superficie de 181,7 km2 el Concejo de Gijón está situado, prácticamente en el centro de la costa asturiana entre los 43º2''30" y 43º34''18" de latitud Norte y los 1º 52 '' 29 " y 2º 8'' 0" de longitud Oeste del meridiano de Madrid.

Capital


Es Gijón, la villa de Jovellanos, es el núcleo de población con mayor numero de habitantes, bañado por el mar Cantábrico.

El casco urbano de Gijón, que se extiende al sur del primitivo emplazamiento romano en la península de Cimadevilla, ocupa una superficie aproximada de 13,9 km2, el 7,6% de la superficie total del Concejo, y concentra a un 90% de la población total del municipio, que alcanza los 280.000 habitantes aproximadamente. El 10 % de la población restante se distribuye por las 25 parroquias del Concejo.

Gijón actualmente ocupa él numero 15 entre las ciudades más habitadas de España.

Entre sus puntos de interés destacan: el palacio de Revillagigedo, la colegiata de San Juan Bautista, la escultura del Elogio al Horizonte en el cerro de Santa Catalina, del escultor Chillida. Tiene diferentes museos: El Museo Casa Natal de Jovellanos, el Museo Etnográfico del Pueblo de Asturias, la Fundación Evaristo Valle, el Museo Nicanor Piñole, el Museo Juan Barjola, el Centro Internacional de Arte Palacio de Revillagigedo, el Museo de la Gaita, el Museo del Ferrocarril e Industrial, etc.

Parroquias


Las parroquias rurales gijonesas ofrecen diferentes paisajes físicos y humanos en función de las actividades económicas que en ellas se realizan. Así encontramos las grandes instalaciones industriales situadas en las parroquias de la zona Oeste, como Fresno, Granda, Jove/Xove, Puao, Porceyo, Roces, San Andrés de los Tacones, Tremañes, Vega, Veriña.

Otras como Castiello Bernueces, Cabueñes, Deva, Santurio o Somió limítrofes con la zona urbana y situadas en la zona más oriental, proveen espacios residenciales, naturales y de ocio.

Las parroquias situadas en la parte Sur del término municipal, y por tanto más alejadas del centro urbano, tienen una mayor dedicación agropecuaria, coincidente con los aprovechamientos tradicionales del espacio rural asturiano. Serían las de Valdornón, Caldones, L'Abadía Cenero, Fano, Samartín de Güerces, Llavandera, La Pedrera, Leorio/Llorio, Ruedes y Serín.

Medio natural


El relieve del concejo de Gijón, presenta una disposición en forma de anfiteatro cuyos límites exteriores alcanzan unas alturas que oscilan entre los 200 m. del Monte Areo y los 500-600 del Pico San Martín y la Peña de los Cuatro Jueces.

Su relieve no tiene alturas de importancia, destacando el Sol de 942 metros, el pico San Martín de 517 metros, el pico de las Cabañas de 562 metros y la Peña Cuatro Jueces de 662 metros.

La red hidrográfica es relativamente densa pero de corrientes cortas, articulándose básicamente en dos cuencas: la del Piles-Peña Francia y la del Aboño-Pinzales.

La vegetación está enmarcada dentro del tipo atlántico:bosque mixto de castaño y roble; bosques de ribera con alisos, fresnos y sauces, y en las zonas más húmedas matorrales y prados naturales.

La transformación urbana e industrial ha variado la presencia de especies autóctonas, tomando las especies foráneas, un mayor protagonismo: eucalipto y pino. Asimismo se han generalizado las praderías y prados de siega para la alimentación ganadera.

El paisaje vegetal se caracteriza por un predominio absoluto de las praderías, sobre todo en la parte central del concejo.

En sus bordes, coincidiendo con las mayores elevaciones del terreno, dominan las manchas forestales.

Clima


Incluido, como el resto de la región, en el dominio de la España atlántica, el Concejo de Gijón comparte sus características climáticas generales, con ligeras matizaciones atendiendo a su situación costera y a las particularidades del relieve. Su clima es de una temperatura media de 15º C, sin extremos ni en invierno ni verano. Si tiene un alto número de precipitaciones con una media de 177 días al año.

El clima de Gijón puede definirse, en este sentido, como de carácter templado, con una temperatura media anual de 15º y suaves oscilaciones entre las medias anuales de las máximas y de las mínimas temperaturas.

La pluviosidad, por su parte, se sitúa entre los 800 - 1.000 mm/año, con una distribución bastante regular, es decir, con ausencia de períodos muy secos e inexistencia de fuertes concentraciones de las precipitaciones en determinadas épocas del año.

Ambas variables, temperatura y pluviosidad, se modifican ligeramente en el borde suroriental del Concejo, donde se encuentran las mayores cotas de altitud: las temperaturas disminuyen y las precipitaciones aumentan.

Comunicaciones


Sus principales vías de comunicación son la “Y” que une los tres grandes núcleos de Asturias: Gijón, Oviedo y Avilés. La N-632 a Villaviciosa, y con carreteras comarcales como la AS-248, AS-246 y AS-18. Está a una distancia de la capital del Principado de 28 kilómetros.

Escudo


Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.

Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.

Su escudo es:

En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.

Al timbre corona real cerrada.

Historia


Del primer poblado del que se tiene noticia es en Campa de Torres, con un origen del siglo V a de C, poblado por astures. La creación de Gijón ya se remonta al siglo I d de C, llamada Gigia por el pueblo romano como un modo de controlar los ricos yacimientos auríferos de la zona.

En el siglo II d de C, su florecimiento quedó marcado en sus ruinas de Campo Valdés donde encontramos unos restos de baños públicos de gran refinamiento. También tuvo un gran desarrollo pesquero como nos lo demuestran los restos de una industria de salazón del pescado. También tenia un gran desarrollo agrícola y ganadero.

Hay una época muy oscura que va desde la caída del Imperio Romano hasta la Edad Media. Las siguientes noticias fueron en 1.270 con Alfonso X, que le concede la categoría de puebla, apareciendo dicha documentación en la iglesia de San Vicente de Oviedo.

El siglo siguiente estará marcado por una lucha dinástica con la muerte de Alfonso XI, alcanzando en esta época la cúspide del poder de la nobleza. Es la guerra entre Pedro I descendiente legitimo y el bastardo Enrique de Trastámara. En los años siguientes serán otra vez centro de luchas entre el conde Alfonso y Enrique III, siendo la villa de Gijón cercada, incendiada y arrasada, desapareciendo como centro urbano.

Durante la Edad Media, se mantiene una ocupación del territorio constatada por las iglesias románicas fechadas en los siglos XII y XIII. La fundación de la Puebla en 1270 implica una expansión urbana que se verá frenada a finales del siglo XIV, cuando Gijón se convierte en escenario de los conflictos de los Trastámara y tiene lugar la destrucción casi total de la ciudad

Será en los siglos XV y XVI cuando empezó a desarrollarse de nuevo, pero esto estará unido a su puerto, es cuando se construye una dársena que traerá un gran desarrollo en él trafico de pesca y en el comercio de subsistencia.

En los siglos XVII y XVIII, es cuando Gijón empieza a tener un gran desarrollo que hará que su principal núcleo expanda fuera de su casco antiguo. Fue debido a un Real Decreto que habilito el puerto de Gijón para el comercio con las colonias americanas.

En el siglo XVIII, el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos traza los ejes del desarrollo de Gijón. El proceso de industrialización, a partir de la mitad del siglo XIX, convirtió a la ciudad en el centro industrial de Asturias con el potente Puerto de El Musel, astilleros y abundantes instalaciones fabriles.

El siglo XVIII, traerá un freno al desarrollo de Gijón, debido a las guerras, invasiones francesas y al desbarajuste económico de la época, esto trajo un retroceso que no cambiaría hasta las últimas décadas del siglo donde empieza a haber una mejoría en sus infraestructuras como fueron, la carretera Oviedo-Gijón. Su puerto es el mejor de toda Asturias y esto hará que pequeñas fabricas empiecen a instalarse en la villa desarrollándose ya una incipiente actividad industrial.

El siglo XIX, traerá un gran desarrollo, unido a diversos factores como la explotación del carbón, la carretera Gijón-León y más tarde el ferrocarril Sama-Gijón. Todo esto hizo que el puerto de Gijón tuviera que desarrollarse de una forma rápida, pues la intensidad del trafico desbordaba el puerto. Se construyó un nuevo puerto en 1.893 que sería el primer puerto carbonero de la Península. Esto hace de Gijón una villa industrial, con una burguesía y un desarrollo urbano, abriéndose nuevas calles y plazas. Esto trajo un gran equipamiento de infraestructuras y equipamientos municipales como la traída de aguas, recogida de basuras, alumbrado a gas y luego eléctrico, etc. Todo este desarrollo industrial dejó en la ciudad una gran cantidad de mano de obra y un desarrollo urbanístico rápido. Creándose barriadas obreras alrededor como fueron el Natahoyo, La Calzada, Tremañes, el Humedal.

El siglo XX, traerá una nueva ampliación portuaria, la construcción de la autopista “Y”, la instalación de Uninsa. Esto trajo un desarrollo inmobiliario bestial que fue en contra de su herencia urbanística con grandes bloques y un crecimiento desordenado. Las últimas décadas del siglo XX, traen consigo la crisis industrial que afectó sobre todo a la siderúrgica y al sector naval trayendo la liberalización del suelo que nos dejó un nuevo aprovechamiento como nuevas playas, parques, un ensanchamiento de sus zonas urbanísticas y la creación de su campus universitario.

Webcam en Gijón


El tiempo en Gijón

Fuentes

https://acuario.gijon.es/
http://www.aemet.es
http://www.asturias.es
http://www.elcomercio.es/gijon/20070930/gijon/historia-alrededor-patio-obrero-20070930.html
http://evaristovalle.com/
http://www.facc.info
http://www.gijon.es
http://www.museobarjola.es/
http://www.sadei.es
http://www.semananegra.org/
http://www.webcamsdeasturias.com