La Página de Bedri
Libreta de apuntes
Gaseosa
Enlaces relacionados
¿Qué es la gaseosa?La gaseosa es una bebida saborizada, efervescente y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia. En España, la gaseosa es una bebida no alcohólica, efervescente, edulcorada y ligeramente acidulada que suele tomarse acompañando a otras bebidas como el vino o la cerveza componiendo el "tinto de verano" o la "clara" respectivamente. También se consume con otro tipo de bebidas como la granadina. El agua con dióxido de carbono produce un equilibrio químico con el ácido carbónico PropiedadesLa gaseosa se encuentra entre los alimentos bajos en grasa ya que esta bebida no contiene grasa pero tampoco fibra alimentaria y salvo azúcares pocos o ningunos nutrientes. IngredientesNormalmente, las gaseosas contienen agua, azúcar, edulcorantes artificiales, ácidos (cítrico, fosfórico, málico y tartárico), cafeína, colorantes, saborizantes, dióxido de carbono, conservantes y sodio. Agua carbonatada: Es la base esencial para la producción de cualquier gaseosa. En grandes fábricas primero se desmineraliza el agua, y luego se le agregan minerales en cantidades predeterminadas.
Cafeína: es una sustancia adictiva que mejora el sabor de la gaseosa. Estimula el sistema nervioso y aumenta la frecuencia cardíaca. Cuando se consume cafeína, temporariamente aumenta la capacidad de atención y disminuye la fatiga. Junto con el azúcar genera una conducta adictiva que perjudica nuestra salud. En una lata de gaseosas de 355 ml hay aproximadamente 40 mg de cafeína. Sodio: el contenido de sodio está en el rango de 20 mg-100 mg por cada 240 ml, dependiendo del fabricante y del sabor. Aditivos Edulcorantes: Le confieren un sabor dulce, podríamos separarlos en tres clases:
Acidulantes: La mayoría de las bebidas gaseosas contienen ácidos: cítrico, fosfórico, málico y tartárico. Estos ácidos proporcionan esa sensación refrescante y al mismo tiempo preserva la calidad y el dulzor de la bebida. El pH promedio de las bebidas gaseosas es de 2.4.
Estabilizantes de la acidez. Colorantes: hace que el producto final sea visualmente más agradable. Corrige las variaciones naturales de color durante el procesado o el almacenamiento y da la característica propia de color de cada bebida. Tienen efectos adversos en niños con hiperactividad. Uno de los colorantes más utilizados es el color caramelo Aromatizantes Conservantes. son sustancias que preservan el gusto y el sabor y conservan la bebida por más tiempo, inhibiendo o deteniendo el crecimiento de microorganismo como hongos y bacterias. El exceso de preservativos puede causar asma, erupciones en la piel e hiperactividad. Los conservantes más usados son:
Antioxidantes. Espesantes Saborizantes: presentes en todas las bebidas gaseosas. Se obtienen de fuentes naturales o artificiales. Se usan para proporcionar un aspecto más amplio de sabores . Gaseosa y saludLa alta ingesta de azúcar produce problemas dentales y aumenta el riesgo de sufrir de diabetes, cardiopatías, obesidad, sobrepeso y osteoporosis entre otras enfermedades. Es imprescindible que estas bebidas se ingieran sólo durante las comidas, y nunca por la noche. Y esto vale para todas las bebidas gaseosas, incluyendo las sodas y las light, porque de noche se produce muchísima menos cantidad de saliva y por lo tanto, las sustancias encargadas de neutralizar la acidez erosiva, se encuentran en menor proporción. ObesidadTal como ocurre con las grasas saturadas y la sal, el azúcar es un alimento que no debe usarse en exceso ya que es malo para la salud. Con más razón si se piensa en el vínculo entre el consumo de azúcar y el aumento del riesgo de todo un conjunto de enfermedades, en particular la obesidad. Algunas investigaciones respecto a los efectos del azúcar sobre la salud se han centrado en las bebidas gaseosas azucaradas. Este tipo de bebidas son particularmente peligrosas porque contienen gran cantidad de azúcar, aproximadamente nueve cucharitas de café en cada lata pequeña de 330ml, con el agravante que esta enorme cantidad de azúcar se ingiere muy rápidamente. Este consumo excesivo de azúcar puede causar cambios bioquímicos, más específicamente en la secreción de la hormona insulina, y puede llevar rápidamente a un aumento de peso. Definitivamente, los niveles elevados de insulina debido a la ingesta de una bebida azucarada pueden aumentar el riesgo, a largo plazo, de otras patologías tales como la diabetes de tipo 2. Efectos sobre los huesosEl ácido fosfórico es dañino para el calcio de los huesos, porque no permite la adecuada absorción en el organismo, provocando su debilitamiento y por tanto incrementándose la posibilidad de tener fracturas, se dice también que el ácido fosfórico es uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis. Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas. GotaLa gota es una enfermedad metabólica persistente, que produce un aumento del ácido úrico circulante, este se deposita en las articulaciones produciendo inflamación con dolor sobre todo en los pies y las piernas. Este problema se suele asociar también a la diabetes, obesidad y enfermedades renales. Documentación
http://alimentos.org.es |
[BOTTOM.HTM] |